La tecnolog铆a ADS-B Out pronto ser谩 un requisito para no quedar atado a tierra en muchos pa铆ses. Por qu茅, cu谩ndo, d贸nde? Ent茅rate de los aspectos esenciales de esta tendencia en esta nota.
Modelo de caja amplificadora de combustible solicitado por la F谩brica Argentina de Aviones 芦Brigadier San Mart铆n禄 S. A. (FAdeA), en un programa que busca la sustituci贸n de piezas importadas por dispositivos de industria nacional, para equipar sus aeronaves IA-63 PAMPA III. La caja amplificadora de los niveles de combustible permite medir y a la vez equilibrar la cantidad de combustible en los tanques de las alas de modo que no afecte el balance de la aeronave. Este dispositivo recibe la informaci贸n de las sondas o sensores ubicados en los tanques de las alas y el fuselaje y las convierte en una se帽al el茅ctrica que se refleja en indicadores y otros equipos del panel. Este dispositivo ya fue certificado por la Direcci贸n General de Aeronavegabilidad Conjunta y se incorporar谩 a las nuevas unidades de IA-63 PAMPA III que se fabriquen. Previamente fue testeada bajo normas MIL-STD-710 y MIL-STD-810H y fue sometida a varias pruebas (Vibraciones, EMI-EMC, Presi贸n atmosf茅rica, Salinidad, etc.) en Instituto de Investigaciones Aplicadas (INVAP) y otras en la c谩mara de simulaci贸n de condiciones clim谩ticas de la compa帽铆a.
Relevamiento y reporte remoto con alta periodicidad de datos de consumo de energ铆a. Este dispositivo desarrollado por Redimec captura informaci贸n de consumo (tensiones, corrientes, potencias, tarifas, entre otras) de manera autom谩tica y regular de medidores monof谩sicos o trif谩sicos de baja potencia a nivel consumidor. A trav茅s de tecnolog铆a inal谩mbrica LoRa o Wi-Fi, as铆 como la factibilidad de comunicaci贸n 4G; los datos relevados se remiten a la nube para ser consumidos por los sistemas internos propios de cada distribuidora.
Redimec recibi贸 de la Direcci贸n General de Aeronavegabilidad Conjunta, la certificaci贸n de la Caja Amplificadora de Niveles de Combustible que equipar谩 las aeronaves IA-63 PAMPA III de la Fuerza A茅rea Argentina. Esta certificaci贸n es un hito ya que el equipo fue dise帽ado y desarrollado enteramente por en Redimec.
En la localidad de Sunchales, provincia de Santa Fe, el Waman 2 se encuentra en la etapa final de su fabricaci贸n. Con la instalaci贸n de la avi贸nica y el motor durante la primera mitad de noviembre, el 85% del proceso se encontrar铆a completado. El Waman es una aeronave argentina proyectada para ser producida en serie, con el objetivo de servir a las escuelas de aviaci贸n del pa铆s, por su bajo costo operacional y moderna avi贸nica, lo que tambi茅n la torna atractiva para pilotos particulares que desean tener su propio avi贸n para traves铆as de mediana distancia.
Tras algunos meses de trabajo, el Hawker 800 XP perteneciente a la firma Global Oils, realiz贸 con 茅xito su vuelo de prueba. Un equipo especializado de Redimec instal贸 un upgrade de avi贸nica con el sistema Insight del fabricante Universal Avionics y el pasado martes 16 de junio, esta aeronave vol贸 por primera vez tras el trabajo, desde el Aeropuerto de San Fernando. Fabi谩n Oyarbide, el CEO de Redimec manifest贸 su orgullo por el 茅xito en el proyecto diciendo que: "Esto es una muestra cabal de que las cosas se hacen porque hay un muy buen grupo de personas comprometido. Por las caracter铆sticas de lo implementado, es un hito en nuestra existencia que adem谩s realizamos en tiempo casi r茅cord. Esto sera un orgullo que Redimec mostrar谩 por mucho tiempo"
Redimec fue uno de los pioneros en el trabajo con tecnolog铆a RFID en Argentina. Este tipo de sistemas ya se usaba en Europa pero se hab铆a desarrollado a煤n en nuestro pa铆s. Este primer sistema de trazabilidad animal de producci贸n nacional, desarrollado por Redimec, era un sistema log铆stico para seguimiento e identificaci贸n autom谩tica. El proyecto inicial y de prueba se focaliz贸 en la trazabilidad de grandes animales (equinos, bovinos y porcinos) y buscaba reemplazar el sistema de trazabilidad tradicional llevado en papel. Con este sistema RFID se puede hacer un seguimiento completo del animal (su historia cl铆nica, donde naci贸, los lugares donde past贸), as铆 como su historia geneal贸gica. Adem谩s, al automatizarse en gran parte la carga de la informaci贸n, se agiliza el proceso de captura y almacenamiento de datos, pudiendo analizarlos diariamente si se quiere. La posibilidad de seguimiento y estad铆stica sirve, entre otras cosas para manejar la producci贸n, detectar zonas con mayor rendimiento o focos de infecci贸n, etc.
Redimec desarroll贸 un sistema de medici贸n de energ铆a de estado s贸lido en hasta 30 usuarios (tensi贸n, corriente, potencia activa y pr谩ctica, etc.). Las variables medidas y mencionadas anteriormente son enviadas mediante un m贸dem 2G/3G a un servidor.
Redimec efectu贸 la modernizaci贸n de la cabina de un helic贸ptero Bell Textron 407 con el fin de acercarlo a est谩ndares de seguridad superiores.
Se llev贸 a cabo la modernizaci贸n de una aeronave Turbo Commander que le permiti贸 al piloto ser m谩s intuitivo al contar con la informaci贸n simplificada y centralizada.
Desde los 煤ltimos meses de 2018, la empresa de tradici贸n aeron谩utica Redimec, trabaja en un programa de modernizaci贸n de las l铆neas Cessna 182 y Piper PA-28 Dakota de la Fuerza A茅rea Argentina. Este proyecto responde a un contrato llevado adelante con el 脕rea Material R铆o IV y ya lleva tres aeronaves modificadas con 茅xito y otras tres en distintas instancias del proceso de modernizaci贸n.
Este desarrollo consisti贸 en un sistema altamente automatizado de plegado y corte del nylon utilizado para el almacenamiento de granos, conocido popularmente como Silo - Bolsa. Este desarrollo logr贸 aumentar la productividad en un 1000% gracias a las tareas gestionadas autom谩ticamente y la reducci贸n de falla y de tiempo de soluci贸n de las mismas.
Completa tus datos de contacto y te contactaremos tan breve como nos sea posible.
La Lancha de Instrucci贸n de Cadetes de la Armada, ARA Ciudad de Ensenada, cuyo puente de comando integrado dise帽贸 e instal贸 Redimec, concret贸 sus pruebas en mar abierto y est谩 pr贸xima a incorporarse a la flota de la Armada Argentina. Se trata de la primera de las dos embarcaciones que contempl贸 este proyecto.
Ver más