Modelo de caja amplificadora de combustible solicitado por la F谩brica Argentina de Aviones 芦Brigadier San Mart铆n禄 S. A. (FAdeA), en un programa que busca la sustituci贸n de piezas importadas por dispositivos de industria nacional, para equipar sus aeronaves IA-63 PAMPA III. La caja amplificadora de los niveles de combustible permite medir y a la vez equilibrar la cantidad de combustible en los tanques de las alas de modo que no afecte el balance de la aeronave. Este dispositivo recibe la informaci贸n de las sondas o sensores ubicados en los tanques de las alas y el fuselaje y las convierte en una se帽al el茅ctrica que se refleja en indicadores y otros equipos del panel. Este dispositivo ya fue certificado por la Direcci贸n General de Aeronavegabilidad Conjunta y se incorporar谩 a las nuevas unidades de IA-63 PAMPA III que se fabriquen. Previamente fue testeada bajo normas MIL-STD-710 y MIL-STD-810H y fue sometida a varias pruebas (Vibraciones, EMI-EMC, Presi贸n atmosf茅rica, Salinidad, etc.) en Instituto de Investigaciones Aplicadas (INVAP) y otras en la c谩mara de simulaci贸n de condiciones clim谩ticas de la compa帽铆a.
Relevamiento y reporte remoto con alta periodicidad de datos de consumo de energ铆a. Este dispositivo desarrollado por Redimec captura informaci贸n de consumo (tensiones, corrientes, potencias, tarifas, entre otras) de manera autom谩tica y regular de medidores monof谩sicos o trif谩sicos de baja potencia a nivel consumidor. A trav茅s de tecnolog铆a inal谩mbrica LoRa o Wi-Fi, as铆 como la factibilidad de comunicaci贸n 4G; los datos relevados se remiten a la nube para ser consumidos por los sistemas internos propios de cada distribuidora.
Esta semana, nos dirigimos al estado del bluegrass para la edici贸n 2016 de la Helicopter Association International Heli-Expo. Esta convenci贸n anual tiene lugar del 1潞 al 3 de marzo en Louisville, KY y exhibe los m谩s novedosos productos que la industria tiene para ofrecer.
Garmin otorg贸 un reconocimiento a Redimec por la excelencia en su desempe帽o como dealer de la marca.
Redimec fue uno de los pioneros en el trabajo con tecnolog铆a RFID en Argentina. Este tipo de sistemas ya se usaba en Europa pero se hab铆a desarrollado a煤n en nuestro pa铆s. Este primer sistema de trazabilidad animal de producci贸n nacional, desarrollado por Redimec, era un sistema log铆stico para seguimiento e identificaci贸n autom谩tica. El proyecto inicial y de prueba se focaliz贸 en la trazabilidad de grandes animales (equinos, bovinos y porcinos) y buscaba reemplazar el sistema de trazabilidad tradicional llevado en papel. Con este sistema RFID se puede hacer un seguimiento completo del animal (su historia cl铆nica, donde naci贸, los lugares donde past贸), as铆 como su historia geneal贸gica. Adem谩s, al automatizarse en gran parte la carga de la informaci贸n, se agiliza el proceso de captura y almacenamiento de datos, pudiendo analizarlos diariamente si se quiere. La posibilidad de seguimiento y estad铆stica sirve, entre otras cosas para manejar la producci贸n, detectar zonas con mayor rendimiento o focos de infecci贸n, etc.
Redimec desarroll贸 un sistema de medici贸n de energ铆a de estado s贸lido en hasta 30 usuarios (tensi贸n, corriente, potencia activa y pr谩ctica, etc.). Las variables medidas y mencionadas anteriormente son enviadas mediante un m贸dem 2G/3G a un servidor.
Redimec efectu贸 la modernizaci贸n de la cabina de un helic贸ptero Bell Textron 407 con el fin de acercarlo a est谩ndares de seguridad superiores.
La actualizaci贸n de cabina de este helic贸ptero fue llevada a cabo por Redimec, con el fin de mejorar la eficiencia y seguridad de las operaciones a茅reas.
Redimec S.R.L. llev贸 adelante la modificaci贸n de este UH-1H Huey II, convirti茅ndolo en un helic贸ptero de excelencia tras la actualizaci贸n de sus sistemas de avi贸nica, mejorando con esto la eficiencia y la seguridad durante las operaciones a茅reas y reduciendo costos de futuras reparaciones.
Este helic贸ptero UH-1H Huey II recibi贸 un extraordinario upgrade tecnol贸gico en septiembre de 2011, con la integraci贸n de elementos de "glass cockpit" y modificaci贸n de los equipos de avi贸nica, instalando el sistema Garmin G500H, junto con el sistema de navegaci贸n y comunicaciones Garmin GTS530AW HTAWS.
Este desarrollo consisti贸 en un sistema altamente automatizado de plegado y corte del nylon utilizado para el almacenamiento de granos, conocido popularmente como Silo - Bolsa. Este desarrollo logr贸 aumentar la productividad en un 1000% gracias a las tareas gestionadas autom谩ticamente y la reducci贸n de falla y de tiempo de soluci贸n de las mismas.
El R-SYNC es una Unidad de Sincronizaci贸n de disparos hidroac煤sticos que puede controlar hasta ocho equipos hidrogr谩ficos. Este tipo de equipos trabaja emitiendo ondas sonoras en el agua y recibiendo las ondas reflejadas. Cuando m谩s de uno est谩 funcionando al mismo tiempo, se pueden superponen las se帽ales y generan interferencia entre las ondas. El R-SYNC, desarrollado por Redimec permite sincronizar los disparos de se帽ales de todos los equipos y evitar este problema. Este producto fue desarrollado especialmente para ser incorporado al puente de comando del buque hidrogr谩fico ARA Petrel, construido en el astillero Tandanor, botado en 2022 destinado al el Servicio de Hidrograf铆a Naval. Redimec fue encargada de desarrollar la ingenier铆a para el puente de comando e instalar todos los sistemas de navegaci贸n, comunicaci贸n y el equipamiento hidrogr谩fico. Al conjunto de sistemas provistos, Redimec agreg贸 este equipo desarrollado por su 脕rea de I+D con el esp铆ritu de la constante b煤squeda de sustituci贸n de importaciones del alto valor agregado.
Completa tus datos de contacto y te contactaremos tan breve como nos sea posible.
La Lancha de Instrucci贸n de Cadetes de la Armada, ARA Ciudad de Ensenada, cuyo puente de comando integrado dise帽贸 e instal贸 Redimec, concret贸 sus pruebas en mar abierto y est谩 pr贸xima a incorporarse a la flota de la Armada Argentina. Se trata de la primera de las dos embarcaciones que contempl贸 este proyecto.
Ver más